top of page

Objetivo General

 

Formar expertos en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Ergonomía (SMSE),  capaces de actuar en equipo con profesionales de otras disciplinas para la prevención de enfermedades y accidentes, prevención de impactos ambientales, protección de la salud y la ubicación del trabajador en ocupaciones acordes con sus aptitudes psicofísicas y, en general, el aumento del bienestar y la productividad en el trabajo

Objetivos Específicos


Formar expertos en SMS cuya formación le permitirá desarrollarse con efectividad en puestos especializados en las aéreas industrial, minera y petrolera.

 

Fundamentar y elaborar propuestas de intervención para la prevención de los riesgos de trabajo relacionados con el desempeño laboral y profesional.

 

Capacitar profesionales en el reconocimiento, la evaluación y el control de los riesgos de enfermedad y accidentes en las empresas. También en la aplicación de soluciones prácticas a los problemas del ambiente y de la productividad en el trabajo.

MÓDULO 1.

ASPECTOS LEGALES 

 

Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar D.L. 16998
Ley de Medio ambiente. Ley 1333
Contexto de la seguridad y salud ocupacional en Bolivia
Procedimientos y normas internacionales
Normativa nacional

 

MÓDULO 2.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 

 

ISO 14001

Evaluación de impacto ambiental

OHSAS 18001

Identificación y evaluación de riesgos
Metodología para la elaboración del Plan de Higiene y seguridad ocupacional

 

MÓDULO 3.
GESTIÓN DE SEGURIDAD

 

Metodología de investigación y análisis de accidentes

Metodología de evaluación de riesgos por procesos

Trabajos en caliente, altura y espacios confinados

Seguridad eléctrica

Manipulación de sustancias peligrosas

Señalización

Elementos de protección personal

 

MÓDULO 4.

GESTIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL Y ERGONOMÍA

 

Riesgos ergonómicos
Evaluación de la exposición laboral al ruido
Estudios de la iluminación
Carga térmica
Manipulación de cargas y herramientas
Identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos

 

MÓDULO 5.
GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL


Aspectos generales de la medicina del trabajo
Perfiles profesionales
Exámenes periódicos
Metodología de la gestión de la salud ocupacional


MÓDULO 6.
SISTEMAS DE GESTIÓN ANTE EMERGENCIAS


Elaboración del plan de emergencia
Implementación del plan de emergencia
Protección contra incendios
Difusión y mantenimiento de los planes de emergencia

 

MÓDULO 7.
ANÁLISIS DE CASOS – TRABAJO DIRIGIDO

Resolución de casos de estudio para la obtención del certificado de EXPERTO en SMSE

Descarga el Programa SMSE en formato PDF

PROXIMAS FECHAS DE INICIO DEL PROGRAMA SMSE

INICIO 9 de Abril de 2016

© 2015 WebMaster: FUDEPE

SÍGUENOS:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page